EmpresarialEventos

La seguridad laboral se transforma con el 13° Expo Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) celebran la décimo tercera edición del Expo Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional, un evento que se consolida como el espacio más relevante de la región para la promoción de entornos de trabajo seguros, saludables e innovadores.

Durante el 19, 20 y 21 de agosto, de 8:30 a 17:00 horas, en el Hotel Westin Camino Real, expertos nacionales e internacionales comparten conocimientos técnicos, tecnologías emergentes y estrategias para una gestión sostenible de los riesgos laborales.

Este congreso reúne a especialistas nacionales e internacionales provenientes de países como Colombia, Chile, Sudáfrica, Estados Unidos, Argentina y Costa Rica, cuyas visiones contribuyen a robustecer los modelos de prevención en Guatemala. La agenda abarca desde avances en monitoreo inteligente y sensores aplicados a la seguridad industrial, hasta nuevas prácticas para abordar los riesgos psicosociales, la seguridad en los trabajos en altura, el liderazgo preventivo y el vínculo entre bienestar, salud y productividad.

“Vemos la innovación en seguridad y salud ocupacional como una necesidad estratégica para cualquier empresa que quiera ser sostenible. Con este congreso, creamos una plataforma donde se cruzan la técnica, la experiencia y la visión de futuro”, comenta Carlos Mendizábal, presidente de la Gremial de SSO, y agregó: “Nuestro compromiso es fortalecer la cultura de prevención en el país, dotando a los equipos técnicos y a la alta dirección de herramientas útiles, actualizadas y aplicables a sus contextos”.

El evento se enfoca en innovación, formación y networking. Su diseño responde a la necesidad de transitar hacia una cultura organizacional en la que la prevención de riesgos sea parte integral de la estrategia empresarial. Entre los conferencistas se encuentra María Isabel Asturias, socia A&G; Miguel Ángel Mesa, gerente regional LATAM de EGS Solution SAS; Diana Carolina Niño, gerente técnico de 3M Fall Protection; Herman Tulleken, director técnico de M6+; Alex Cabrera, fundador y CEO de Prevsis; Patricia Castellanos, doctora en audiología y gerente general de CEDAF, entre otros.

Desde el enfoque técnico hasta la gobernanza empresarial, los contenidos del congreso abordan las condiciones actuales del sector y su proyección, incluyendo temas como: políticas corporativas en la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST); tecnologías disruptivas; salud ocupacional con perspectiva de género; gobernanza preventiva; accesos en cuerda y control de riesgos químicos; prevención con sostenibilidad ambiental en el lugar de trabajo; condición de trabajo eléctricamente segura; evaluación temprana de riesgos psicosociales en el entorno laboral; gestión del error humano; procedimiento disciplinario en SSO; cómo la alta dirección impulsa la SST del futuro, y otros más.

“El trabajo que realiza la gremial junto a Cámara de Industria reafirma cómo la articulación sectorial genera impacto real en el desarrollo del país. La seguridad y la salud ocupacional no pueden seguir viéndose como obligaciones administrativas, sino como motores de competitividad y bienestar”, señaló José González Solé, director de Junta Directiva de CIG.

A lo largo de sus ediciones, el Expo Congreso de SSO ha demostrado que la transformación del entorno laboral comienza con espacios como este, donde el conocimiento técnico se convierte en acción, la prevención en cultura, y la seguridad en valor compartido, integrándose para fortalecer la industria e impulsar el desarrollo del país.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram
Follow by Email