Sostenibilidad y Medio ambiente

INAB promueve el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos hídricos del país

En el marco del Día Mundial del Agua, el Instituto Nacional de Bosques (INAB) destaca la importancia de los bosques como garantes del equilibrio hídrico y subraya su compromiso con la protección y manejo sostenible de los recursos forestales, esenciales para la conservación del agua en el país.

Los bosques desempeñan un papel clave en la provisión de bienes y servicios ambientales, especialmente en la captación, filtración, regulación y recarga del agua. Se estima que los suelos forestales pueden recargar hasta el 15% del agua de lluvia, alimentando los acuíferos subterráneos y garantizando su disponibilidad en la temporada seca, lo que resalta la estrecha relación entre el bienestar de los bosques y la disponibilidad de agua limpia para las comunidades, la agricultura y la industria.

El INAB, consciente de esta interdependencia, ha liderado iniciativas como los programas de incentivos forestales (PINPEP y PROBOSQUE), que no solo promueven la reforestación y el manejo sostenible, sino que también aseguran la protección de cuencas prioritarias para el suministro de agua. Estas acciones han contribuido a la restauración de ecosistemas degradados y a la mejora de la calidad y cantidad del recurso hídrico.

El INAB destaca la importancia de los bosques naturales ubicados en zonas de muy alta recarga hídrica y en la parte alta de las cuencas hidrográficas, ya que estos contribuyen a: proteger la estructura del suelo y prevenir la erosión, facilitar la infiltración y recarga del agua de los mantos freáticos, liberar el agua de manera regulada en la temporada seca, garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano, riego, industria, entre otros.

Durante el período 1998-2024, el INAB a través de los programas de Incentivos Forestales PINFOR, PINPEP y PROBOSQUE ha fomentado el manejo de 427,072 hectáreas de bosques naturales con fines de protección ubicados en zonas de muy alta recarga hídrica, y 248,247 hectáreas ubicadas en zonas de parte alta de cuenca, lo que ha significado una inversión por parte del Estado de Guatemala de 5,420 millones de quetzales.

«En este Día Mundial del Agua, queremos recordar que la conservación del agua comienza en los bosques. Cada árbol plantado, cada hectárea protegida, representa un paso hacia un futuro más seguro para las generaciones presentes y futuras», expresó Bruno Arias, gerente del INAB

El INAB invita a la sociedad guatemalteca a reflexionar sobre el valor del agua y los bosques, y a sumar esfuerzos en su conservación. Proteger estos recursos no solo es un acto de responsabilidad ambiental, sino una inversión para garantizar el desarrollo sostenible del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram
Follow by Email