Arte y culturaEventos

III Festival Rotario de Upcycling Art: Donde el arte y la sostenibilidad se encuentran

El III Festival Rotario de Upcycling Art es una iniciativa que promueve la creatividad, la sostenibilidad y el aprovechamiento responsable de los recursos a través del arte reciclado. La tercera edición de este evento anual ¾organizado por los clubes Rotario y Rotaract Guatemala La Reforma¾ se llevará a cabo del 14 de agosto al 3 de septiembre de 2025. Contará con dos sedes simultáneas:

  • Alianza Francesa Guatemala (categoría artistas profesionales y emergentes)
  • Museo de los Niños (categoría niños y adolescentes)

Objetivos del festival

El III Festival Rotario de Upcycling Art tiene como principales objetivos:

  • Fomentar la creatividad de los artistas para que vean en los residuos materia prima para ser transformada en piezas de arte con propósito.
  • Crear conciencia sobre el cuidado del medioambiente y la importancia del manejo adecuado de desechos inorgánicos reciclables o recuperables.
  • Recaudar fondos para apoyar causas sociales de impacto: Hábitat para la Humanidad Guatemala, Alianza por el Río Motagua y Centro Educativo Rotario Benito Juárez.

Los fondos recaudados se destinarán a:

  1. Hábitat para la Humanidad Guatemala – Programa 100,000 pisos para jugar.
  2. Alianza por el Río Motagua – Reciclaje de pupitres para mejorar las condiciones de estudio de los niños de la cuenca del río Motagua.
  3. Centro Educativo Rotario Benito Juárez – Programa de becas.

Empresas comprometidas con la sostenibilidad

El festival cuenta con el apoyo de empresas comprometidas con la sostenibilidad y la innovación en la economía circular. A continuación, algunos de los patrocinadores comparten sus valiosas perspectivas sobre el evento, así como la innovación y tecnología a partir de los residuos y el aprovechamiento responsable de los recursos renovables.

«En Banco Industrial buscamos apoyar el desarrollo integral de los guatemaltecos, exaltando el talento nacional, especialmente a través de iniciativas que motivan la innovación como factor clave para pensar de manera diferente y crear algo de aquello que había sido desechado», comentó Andrés Mayen, Gerente de ESG en Banco Industrial.

“Este año nos llena de orgullo presentar piezas de arte creadas por talentosos artistas de la zona 6, una comunidad que forma parte esencial de nuestra historia y de nuestro presente. En Progreso creemos en el valor de transformar los residuos que podrían contaminar en recursos útiles. A través de nuestra unidad Proverde, hemos valorizado más de 300,000 toneladas de residuos y utilizamos 6.3 toneladas de plástico reciclado para la construcción del tramo de la BiciRuta 502 en Jocotenango. Son iniciativas que reflejan nuestro compromiso con el cuidado del medioambiente y con el desarrollo de soluciones sostenibles para las comunidades”, indicó Javier Fortín, gerente de Licencia Social de Progreso.

«En CMI, la sostenibilidad es uno de nuestros pilares estratégicos. Impulsamos negocios e inversiones que no solo contribuyen al fortalecimiento de las economías locales y nacionales, sino que también generan valor para las familias, personas y comunidades cercanas, promoviendo al mismo tiempo la protección del medioambiente.   Nuestras iniciativas incluyen la reducción de emisiones de CO2, el fomento del reciclaje y el uso de recursos renovables, la implementación de modelos de economía circular y el fortalecimiento de nuestra cadena de suministro, ente otras acciones. Estas prácticas nos permiten vivir nuestro propósito corporativo: generar, con calidez familiar, oportunidades que cambian vidas”, expresió Maira Serrano, gerente de Gestión Ambiental Alimentos-CMI.

Sedes y fechas del festival

Este año, el festival contará con dos sedes simultáneas:

Categoría artistas profesionales y emergentes

 Lugar: Alianza Francesa Guatemala (5a. calle 10-55 zona 13)
Fecha de expo venta: 14 de agosto al 3 de septiembre, puede visitarse de lunes a domingo de 9:00 am – 5:00 pm. No se abrirá 15 de agosto.

Categoría niños y adolescentes

Lugar: Museo de los Niños (5a. calle 10-00 zona 13)
Fecha de Expo-venta en Museo de los Niños: del 14 de agosto al 3 de septiembre.

Puede visitarse en un horario de martes a viernes de 8:30 a 16:30 horas; y sábados y domingos de 9:00 a 17:00 horas. Lunes y 15 de agosto permanecerá cerrado.

Un llamado a la conciencia ambiental

Este festival es más que una expo-venta. Es una plataforma para celebrar el arte reciclado, promover un cambio hacia un futuro más sostenible y contribuir al desarrollo social y ambiental. A través de la participación activa de los artistas y patrocinadores, buscamos inspirar a la sociedad a tomar acción en la transformación de los residuos y el aprovechamiento responsable de los recursos.

Este evento no sería posible sin el apoyo de los siguientes patrocinadores: Banco Industrial, Cementos Progreso, CMI, Licores de Guatemala, Fresh & Local, Communication Consulting Group y Finca La Rosona.

 ¿Qué es el upcycling art?

Esta expresión artística no es nueva. Se puede asimilar a movimientos de otras épocas. Entre ellos collages realizados por Pablo Picasso o George Braque con restos de periódicos o revistas a principios del siglo XX u obras pertenecientes a corrientes como Pop Art, Trash Art o  Drap Art. El guatemalteco Efraín Recinos también elaboró piezas artísticas a partir de residuos. El concepto en sí nace en 2002 cuando William McDonough y Michael Braungart  otorgan una definición al upcycling en su libro De la cuna a la cuna, rediseñando la forma en que hacemos las cosas. El concepto va más allá del reciclaje convencional de materiales al crearse objetos que superan el valor económico, cultural, social y estético del producto original.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram
Follow by Email