Gabriela Asturias recibe el Premio Princesa de Girona Internacional 2025 por su liderazgo en ciencia con impacto social
La científica, médica y emprendedora guatemalteca Gabriela Asturias recibió oficialmente el Premio Princesa de Girona Internacional 2025 en la categoría de Investigación durante una emotiva ceremonia realizada este 23 de julio en el Gran Teatre del Liceu en Barcelona, España. El reconocimiento fue entregado por Su Alteza Real la Princesa de Asturias y de Girona, Leonor de Borbón, ante la presencia de la Familia Real Española y más de 2,000 asistentes.
El evento formó parte del acto central de entrega de los Premios Princesa de Girona 2025, presidido por Sus Majestades los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, junto a la Infanta Sofía, en el que se celebró el talento, la innovación y el compromiso social de una nueva generación de jóvenes referentes.
Al recibir el galardón, Gabriela Asturias destacó la importancia de construir ciencia con propósito social: “Este premio es un reconocimiento colectivo. Es una oportunidad para visibilizar que en Guatemala también se investiga, se innova y se transforma. Es un homenaje a todas las personas que trabajan cada día por una salud más digna, inclusiva y cercana”, expresó.
Gabriela fue distinguida por su destacada trayectoria al frente de FUNDEGUA y del sistema digital ALMA, herramientas que han beneficiado a millones de personas en Guatemala a través de soluciones accesibles en salud pública. Además, lidera iniciativas internacionales en salud mental desde su rol como directora de investigación en MiResource, plataforma que brinda apoyo a más de 3.5 millones de personas en Estados Unidos.
“Nada de esto sería posible sin el equipo que ha estado conmigo durante todo este proceso. ALMA y FUNDEGUA existen porque hay personas que creen en el poder de la ciencia para cuidar y transformar. Este premio también les pertenece; es un reflejo de su entrega, su visión y su amor por Guatemala.” comentó Gabriela Asturias.
Con este reconocimiento, Gabriela Asturias se convierte en una embajadora internacional del liderazgo transformador, la innovación con impacto social y el compromiso con las juventudes científicas que trabajan por un futuro más justo.