Financiamiento Sostenible, la evolución que el sistema financiero guatemalteco debe dar
Con el objetivo de cerrar la brecha de financiamiento que enfrentan las pequeñas y medianas empresas del país, se realizó la primera edición de Expo Finanzas 360°, un evento organizado por AGEXPORT Consulting Group. El evento reunió a entidades financieras, autoridades y empresas para promover el financiamiento sostenible como herramienta clave para el crecimiento económico, la inclusión productiva y la resiliencia ambiental del sector empresarial guatemalteco.
Más de USD 1.4 mil millones disponibles en financiamiento sostenible
Actualmente, el sistema financiero nacional cuenta con una oferta de más de Q10,800 millones (USD 1.4 mil millones) en financiamiento sostenible, proveniente de diferentes entidades financieras entre ellas BAC y Banco Industrial, así como de emisiones de bonos soberanos y privados. Este tipo de financiamiento no solo busca rentabilidad, sino que impulsa proyectos con impacto positivo en lo ambiental, social y económico.
Según datos del Banco Mundial, el déficit de financiamiento para PYMEs formales en Guatemala fue estimado en USD 14 mil millones (22 % del PIB) en 2018, lo que representa seis veces el volumen actual de financiamiento disponible. Esta brecha refleja la urgente necesidad de transformar el ecosistema financiero nacional hacia modelos más inclusivos y sostenibles.
“El financiamiento sostenible es esencial para transformar el ecosistema empresarial guatemalteco. A diferencia del financiamiento tradicional, este incorpora criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus decisiones de inversión. Los recursos están disponibles, pero aún falta una cultura financiera que conecte esas oportunidades con las realidades de las empresas locales.”, afirmó Francisco Menéndez, Director de la Junta Directiva de AGEXPORT.
En línea con esta tendencia, en el 2024, Guatemala colocó más de USD 160 millones en bonos sostenibles, lo que confirma el creciente interés de inversionistas y entidades públicas por apoyar proyectos con impacto positivo.
AGEXPORT: facilitando el acceso a crédito para las PYMES
Desde 2020, el Buró de Servicios Financieros de AGEXPORT, una unidad técnica de AGEXPORT Consulting Group, ha acompañado a más de 2,500 empresas, facilitando la aprobación de más de Q42.5 millones en créditos para pequeñas y medianas empresas.
“Nuestra misión es conectar a las empresas con productos financieros adecuados a sus necesidades. No solo brindamos asesoría, sino que impulsamos modelos de negocio sostenibles y competitivos”, explicó Ana Lucía Contreras, Gerente del AGEXPORT Consulting Group.
Expo Finanzas 360°: diálogo y soluciones concretas
La Expo Finanzas 360°, realizada con el respaldo del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, reunió a representantes del sector financiero, empresarial, gubernamental y de cooperación internacional. Se destaca la participación del Señor Ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, quien presentará las acciones en torno a los bonos sostenibles del Gobierno de Guatemala. También hubo presentaciones de la Superintendencia de Bancos; la Dirección de Servicios Financieros Empresariales del Ministerio de Economía; de CENTRARSE; representantes de los principales bancos y entidades financieras del país: Banco Industrial, Banco de America Central, Banco Fichosa, MICOOPE, Génesis Empresarial, FUNDEA, SIUCOM, MICRO MONI. Todos presentarán la oferta y soluciones para los proyectos empresariales sostenibles en Guatemala. Así también participará AUTOS DE AQUILER quien presentará renting financiero como una alternativa de financiamiento sostenible.
Durante la jornada se discutieron temas clave como:
- Bonos sostenibles del Gobierno de Guatemala.
- Aplicación de la taxonomía voluntaria para facilitar el acceso a crédito.
- Opciones de financiamiento accesible y sostenible para MIPYMES.
- Casos de éxito empresariales en finanzas verdes.
“Expo Finanzas 360° forma parte de una estrategia integral para promover la educación financiera en una forma clara y pragmática, facilitar el acceso a productos financieros innovadores y fomentar la inversión con enfoque ambiental, social y de gobernanza, para fortalecer la competitividad empresarial. El reto ahora es articular un ecosistema financiero que entienda el potencial de negocio de las empresas guatemaltecas. Esta primera edición de Expo Finanzas 360° abre ese diálogo entre empresas, banca y autoridades”, concluyó Amador Carballido, Director General de AGEXPORT.