El Popol Vuh para niños cruza continentes y llega a Taiwán, traducido al mandarín
Editorial Piedrasanta celebra un importante hito para el patrimonio cultural guatemalteco a nivel internacional, la versión infantil del Popol Vuh, escrita por el maestro Francisco Morales Santos e ilustrada por el artista Guillermo Grajeda Mena, ha sido traducida al mandarín y publicada por la prestigiosa Universidad Tzu Chi de Taiwán.
El libro está basado en la versión en castellano de Editorial Piedrasanta, responsable de acercar esta obra a nuevas generaciones en América Latina. La traducción al idioma asiático fue posible gracias a una valiosa colaboración con la Universidad Tzu Chi, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, la Universidad Francisco Marroquín y la editorial Piedrasanta.
El proyecto fue presentado al público el 23 de abril, en el marco del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, así como de la conmemoración de los 90 años de amistad entre Guatemala y Taiwán. Se contó con la valiosa participación de:
- Vivia Chang, embajadora de la República de China (Taiwán)
- María Luisa Ramírez Coronado, viceministra de Relaciones Exteriores
- Ingrid Y. Liu, Ph.D., presidenta de la Universidad Tzu Chi
- Sara Ya-Ju Shin, Ph.D., profesor asociado de la Universidad Tzu Chi
- Irene Piedra Santa, directora de Editorial Piedrasanta
- Maestro Francisco Morales Santos, autor de la versión
- Maestro Gustavo Grajeda, nieto de Grajeda Mena, el artista
“Los dibujos de Grajeda Mena exponen el vínculo genético de los indígenas del Popol Vuh con sus ancestros asiáticos, aquellos que en sucesivas oleadas, hace 10,000 años, cruzaron Beringia y se asentaron en Guatemala y otros sitios de América. No cabe ninguna duda, ¡somos familia y los libros son puentes”, expresó Irene Piedrasanta, directora de la editorial Piedrasanta.