El INAB y la UICN renuevan memorando de entendimiento para favorecer el manejo de los bosques de Guatemala y Mesoamérica
El Instituto Nacional de Bosques (INAB) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) firmaron un memorando de entendimiento para sumar capacidades, recursos y experiencias en favor de la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible de Guatemala y de la Región Mesoamericana.
Las áreas de colaboración consideran restauración del paisaje forestal, manejo sostenible de ecosistemas, gobernanza para el manejo de los recursos naturales, cambio climático, agricultura sostenible y desarrollo inclusivo de modelos de negocios, fundamentados en el estándar de Soluciones basadas en la Naturaleza (SBN) de la UICN.
En el marco de este acuerdo, también se contempla el apoyo a la Política Nacional Forestal, la Política de Compensación por Servicios Ecosistémicos y la Estrategia Nacional de Combate a la Tala Ilegal.
Además, contempla la colaboración para la implementación de compromisos de país y de región, en especial aquellos destinados a implementar los acuerdos regionales y convenios internacionales ambientales suscritos por el país.
“Mirando hacia el futuro, y a través de la firma de este memorando, reafirmamos nuestro deseo de seguir caminando juntos. Con este hito institucional, marcamos un nuevo punto de partida para continuar trabajando con los programas de restauración ambiental, buscando nuevas formas de integrar el enfoque de género y Pueblos Indígenas en la acción forestal, y amplificando los espacios de diálogo, innovación y aprendizaje mutuo”, indicó la directora regional de la UICN para México, América Central y el Caribe, Úrsula Parilla.
“Desde 1967 hemos sumado capacidades y recursos en beneficio del medio ambiente; con esta firma, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación y el desarrollo sostenible de los bosques para seguir proveyendo valiosos servicios ecosistémicos en las generaciones futuras”, afirmó el gerente del INAB, Bruno Arias.