Sostenibilidad y Medio ambiente

El INAB trabaja en la prevención de incendios forestales a nivel nacional

En el marco del Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, el Instituto Nacional de Bosques (INAB) reafirma su compromiso con la protección de los ecosistemas forestales del país.

Capacitando a municipalidades, empresas forestales, cuadrillas voluntarias de bomberos forestales, socializando y sensibilizando sobre las medidas de prevención y recomendaciones para evitar estos incidentes, el INAB trabaja en la prevención de incendios forestales a nivel nacional.

Además, realiza y coordina actividades para inculcar en la población una cultura de prevención forestal, con la finalidad de que los ciudadanos valoren el bosque, la biodiversidad que alberga y sean conscientes del daño que se genera al provocar un incendio forestal.

Durante el año 2025, a nivel nacional, se han liquidado 1,688 incendios forestales, ha conformado más de 82 brigadas voluntarias con un aproximado de 750 brigadistas voluntarios. Además, ha capacitado a más de 26 mil personas en prevención y control de incendios forestales.

El 99% de los incendios forestales son provocados por actividades humanas, siendo las principales causas en Guatemala:

  • Quema de residuos agrícolas (rozas).
  • Quema de basura.
  • Limpias en terrenos baldíos que incluyen fuego.
  • Fogatas mal apagadas durante actividades de campamento.

Recomendaciones para evitar incendios forestales:

  • Evitar quemas agrícolas; si son necesarias, informar previamente al INAB, a la municipalidad correspondiente y a los vecinos.
  • No quemar basura en áreas boscosas.
  • Evitar fogatas en el bosque; si se realizan, asegurarse de apagarlas correctamente.
  • Construir rondas cortafuegos alrededor de zonas utilizadas para rozas agrícolas.

“La participación activa de la ciudadanía es clave para proteger nuestros bosques y garantizar una mejor calidad de vida, promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.” Mencionó el Ing. Vinicio Rodríguez, jefe de protección forestal del INAB.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram
Follow by Email