El INAB beneficia a más de 55 mil familias guatemaltecas
El Instituto Nacional de Bosques (INAB), con el respaldo del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) durante el periodo de enero a septiembre de 2025, han beneficiado un total de 55,771 familias guatemaltecas mediante los pagos de incentivos forestales. Estas acciones han generado 4,9 millones de jornales, equivalentes a 18,495 empleos directos en áreas rurales del país.
Con el séptimo desembolso, el INAB ha certificado y pagado 36,761 proyectos forestales, representando una inversión conjunta que asciende a más de Q544 millones, con la colaboración financiera del MINFIN para fortalecer la gestión sostenible de los recursos forestales.
A la fecha, el INAB registra un total de 263,962 hectáreas bajo plantaciones forestales, sistemas agroforestales, restauración y manejo sostenible de bosque natural. Asimismo, se ha logrado evitar la deforestación de 233,105 hectáreas de bosque natural, gracias a los planes de manejo enfocados en la protección y producción responsable.
Además, el INAB destaca que 20,794 proyectos incentivados se ubican en municipios con alta vulnerabilidad en seguridad alimentaria y nutricional, contribuyendo directamente a la estabilidad social y económica de estas comunidades. De igual manera, 4,851 hectáreas de sistemas agroforestales apoyan la seguridad alimentaria en zonas rurales vulnerables.
Los departamentos con mayor número de proyectos pagados durante estos siete desembolsos son Petén, Quiché, Huehuetenango, Baja Verapaz y Alta Verapaz, evidenciando un enfoque territorial estratégico para el desarrollo sostenible.
El INAB reafirma que los incentivos forestales, con el respaldo financiero y administrativo del Ministerio de Finanzas Públicas, son una herramienta fundamental para promover la conservación ambiental, impulsar el desarrollo económico rural y mejorar la calidad de vida de miles de familias guatemaltecas.
“El pago de incentivos forestales, además de favorecer a la preservación de nuestros bosques para la sostenibilidad ambiental, fortalece las economías locales y contribuye a la seguridad alimentaria de familias vulnerables que participan de estos programas. Con ellos, evitamos la deforestación de más de 233,105 hectáreas de bosque natural bajo manejo con fines de protección y producción.” indicó el Ing. Bruno Arias, gerente del INAB.