Arte y cultura

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata impulsa el estreno mundial de Cordillera de Fuego, la nueva película de Jayro Bustamante

El aclamado director guatemalteco Jayro Bustamante, reconocido por su trilogía Ixcanul, Temblores y La Llorona, después de su reciente éxito  Rita, estrenada en el 2024, presentará en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata el estreno mundial de su más reciente película: “Cordillera de Fuego”.
La cinta marca un nuevo capítulo en su filmografía, donde la fuerza de la naturaleza, la corrupción y la resiliencia de los pueblos mayas se entrelazan en una historia profundamente humana y visualmente poderosa.

Jayro Bustamante presenta “Cordillera de Fuego”, una poderosa historia sobre la fuerza de la naturaleza y la resiliencia humana.

El aclamado director Jayro Bustamante, reconocido por su trilogía de realismo social y mágico (Ixcanul, Temblores y La Llorona), regresa con una nueva producción que vuelve a poner a Guatemala en el mapa del cine mundial: “Cordillera de Fuego”, un drama de acción y realismo mágico inspirado en hechos reales.

La película narra la historia de Paula, una vulcanóloga decidida a enfrentar la corrupción y salvar a las comunidades amenazadas por un nuevo volcán activo en la cordillera guatemalteca. En medio de tensiones políticas, intereses económicos y heridas sociales aún abiertas, Cordillera de Fuego es un retrato de coraje, justicia y esperanza en un país marcado por la desigualdad y la fuerza implacable de la tierra.

“Esta película nace del testimonio de sobrevivientes reales. Quise que el cine fuera una herramienta para darles voz, y que la comunidad misma participara en su creación”, — Jayro Bustamante, Director.

Una producción con raíz y propósito

La cinta fue desarrollada por La Casa de Producción junto a la Universidad de Edimburgo, Les Films du Vulcan, Jayro Bustamante, Melissa Rosales y

Jorge Peña, con el apoyo de la Fundación Ixcanul.
Protagonizan María Mercedes Coroy, Tatiana Palomo, María Telón, Enrique Salanic, Juan Pablo Olyslager y Glendy Rucal, entre otros.

El proyecto combina investigación científica, compromiso social y formación artística: antes del rodaje, Bustamante y su equipo realizaron talleres comunitarios sobre riesgos volcánicos, actuación y producción audiovisual en las zonas afectadas, convirtiendo a los propios pobladores en parte del elenco y del equipo técnico.

Una mirada a la historia y la memoria

Cordillera de Fuego revive el drama del Volcán de Fuego de 2018, cuya erupción dejó miles de víctimas y evidenció la falta de respuesta institucional. La película denuncia esa indiferencia y profundiza en las causas históricas del despojo indígena y la desigualdad territorial en Guatemala, mientras celebra la conexión espiritual de los pueblos mayas con los volcanes: símbolos de destrucción y renovación.

Ficha técnica

Género: Drama / Acción / Realismo mágico
Duración: 90 minutos
País: Guatemala
Dirección: Jayro Bustamante
Guion: Jayro Bustamante, Luis Pineda, Margarita Kénefic
Producción: La Casa de Producción, Universidad de Edimburgo, Les Films du Vulcan, Jayro Bustamante, Melissa Rosales y Jorge Peña
Apoyo: Fundación Ixcanul
Elenco principal: María Mercedes Coroy, Tatiana Palomo, María Telón, Enrique Salanic, Juan Pablo Olyslager, Glendy Rucal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram
Follow by Email