¿Cómo encontrar la verdadera tasa de interés para tus ahorros?
El ahorro es parte fundamental del camino hacia la libertad financiera, pues nos permite generar un capital útil para muchos aspectos de nuestra vida. Ahorrar nos puede ayudar a cumplir metas, concretar proyectos o estar preparados ante cualquier emergencia. Sin embargo, para ahorrar de forma inteligente, también es necesario conocer los servicios financieros que mejor se adaptan a nuestro estilo de vida y posibilidades económicas.
Cuando de ahorro se trata, es necesario analizar la tasa de interés. En muchos de los casos, una tasa de interés alta puede resultar atractiva, pero para tomar una decisión informada es crucial ver más allá y hacernos ciertas preguntas: ¿Habrá penalización si retiro dinero? ¿La cuenta de ahorro tiene alguna comisión? ¿Tengo la capacidad de tener dinero “guardado” por mucho tiempo? La idea de encontrar respuestas a estas interrogantes es determinar si las condiciones que las entidades financieras nos están ofreciendo son favorables para nosotros.
De acuerdo con el Banco de Guatemala, la tasa de interés promedio es de 5.25%, pero eso no significa que todas las cuentas bancarias nos ofrecerán dicha cifra, sino que dependerá de varios aspectos.
“Antes de elegir una cuenta de ahorro, debemos determinar las condiciones de la tasa de interés que nos ofrecen. Por ejemplo, el porcentaje que vamos a recibir de manera anual dependerá del monto que vamos a ahorrar, así como de las restricciones para extraer el capital, ya sea de manera parcial o total. En consecuencia, el porcentaje que nos ofrecen no siempre es el que recibimos”, explica Federico Parker, Gerente de Estrategia Comercial en MultiMoney.
Otro aspecto esencial a tomar en cuenta son los plazos que nos imponen algunas cuentas de ahorro. Una cuenta con una tasa baja, pero sin penalización por retiro en plazos cortos, puede ser la mejor opción si nuestros hábitos y necesidades económicas no nos permiten mantener el dinero detenido por mucho tiempo. Sin embargo, si se tiene la capacidad para reservar fondos que estén generando intereses altos, es una buena idea mantener nuestro dinero en una cuenta con menor flexibilidad.
Es decir, las cuentas a plazo fijo nos ofrecen más intereses, pero también implican más restricciones y penalizaciones. Estas cuentas no son para todos. Ahora bien, si sus finanzas le permiten guardar una suma alta de dinero por varios meses o años, los intereses que recibirá serán mayores, una vez que finalice el plazo acordado.
En ese sentido, la fórmula para entender qué tasa de interés se alinea mejor a nuestra forma de ahorrar, se basa en comprender primero nuestras propias finanzas. De acuerdo con el experto de MultiMoney, la tasa más alta no siempre será la mejor opción, por lo que es importante evaluar, entre la amplia oferta de servicios financieros, cuál nos ofrece mayor flexibilidad, o por el contrario, mayor utilidad, en caso podamos invertir cierta cantidad de fondos por tiempos prolongados.
Al final, lo ideal es elegir servicios financieros que nos permitan alcanzar nuestras metas personales a corto, mediano y largo plazo. “Para lograrlo, es fundamental que nos asesoremos con expertos que nos expliquen de manera segura y transparente qué se adapta mejor a nuestras necesidades, así como las diferentes condiciones que implica cada producto”, concluye Parker.