Comienza la Navidad con las Ferias del Pinabete 2025
El Instituto Nacional de Bosques (INAB) y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), junto a las entidades que conforman el Consejo Coordinador de la Estrategia Nacional para la Conservación del Pinabete dan inicio a la navidad con las ferias del pinabete 2025. Con el objetivo de que familias guatemaltecas podrán adquirir árboles, coronas y guirnaldas de pinabete identificados con el marchamo de INAB/CONAP, asegurando que el producto proviene de una plantación debidamente autorizada y con manejo sostenible.
Sobre el Pinabete
El pinabete (Abies guatemalensis Rehder) se caracteriza por ser un árbol que rebrota, ese mismo árbol asegura la existencia de más árboles. La especie en el país cuenta con 1,205 plantaciones establecidas equivalente a 413.32 hectáreas de plantaciones de pinabete; 30 viveros de pinabete registrados con una producción promedio 80,000 plantas; y la comercialización de más de 25,000 árboles navideños, 30,000 subproductos elaborados con ramilla provenientes de plantaciones y sistemas agroforestales, y 2,500 árboles en maceta.
Se conserva a través de un manejo sostenible al establecerse plantaciones y sistemas agroforestales. La producción y comercialización lícita de los productos de pinabete generan múltiples beneficios ambientales y sociales, ya que un aproximado de 2,000 familias se ven beneficiadas directa o indirectamente con la creación de fuentes de empleo.
“Es importante conservar la especie, razón por la cual, garantizamos la protección de los bosques nativos con los programas de incentivos forestales se han incentivado más de 196 proyectos con un área de 6,898.29 hectáreas. Invitamos a la población a adquirir pinabete únicamente en puntos de venta autorizados, como el Mercado de Artesanías de zona 13, ciudad capital y a los más de 20 puntos a nivel nacional.” Indicó el Ing. Bruno Arias, gerente del INAB.
“La conservación de los recursos naturales y la diversidad biológica es nuestra prioridad y el pinabete ha sido de interés para el CONAP, debido a que contribuye a la adaptación al cambio climático, a reducir la vulnerabilidad socioambiental y a mantener los bienes y servicios ecosistémicos que sostienen los medios de vida rurales y la producción económica”. CONAP.
El CONAP, el INAB y sus socios estratégicos impulsan la conservación, protección y restauración de las áreas naturales de pinabete, así como el manejo sostenible de sus plantaciones, las cuales reducen la presión sobre los bosques naturales. A nivel nacional se promueve la comercialización legal en toda la cadena productiva, se fortalecen los operativos contra actividades ilícitas y se fomenta la producción y consumo responsables, cumpliendo con las regulaciones internacionales para productos provenientes de plantaciones.
Esta Navidad compra legal, compra pinabete con marchamo del INAB/CONAP.
