5,988 familias son beneficiadas con el segundo pago 2022 de incentivos forestales de INAB
El Instituto Nacional de Bosques –INAB-, en coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas –MINFIN- han realizado el segundo pago de incentivos forestales del año 2022 por Q. 59,999,961.07 con lo que se generaron 2,408 empleos, que beneficiaron a 5,988 familias directa e indirectamente. Lo anterior cumpliendo con el Decreto Legislativo 51-2010 Ley de Incentivos para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal -PINPEP- y con el Decreto Legislativo 2-2015 Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala –PROBOSQUE-
Con este desembolso se pagó un total de 4,445 proyectos de ambos incentivos forestales. De ellos 2,517 proyectos fueron incentivados en municipios con Vulnerabilidad en la Seguridad Alimentaria y nutricional; y 1,424 proyectos incentivados en municipios del Corredor Seco.
“Petén, Baja Verapaz y Huehuetenango, son los departamentos con más proyectos pagados en estos desembolsos, resaltando proyectos enfocados al establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales, sistemas agroforestales y el manejo de bosque natural con fines de producción y protección, proyectos que colaboran con la política de seguridad alimentaria y reducen el índice de deforestación a nivel nacional”, indicó el Ing. Rony Granados, gerente del INAB.
Del total de proyectos pagados, el 59% pertenecen a propietarios hombres, el 34% a mujeres y el 7% a proyectos colectivos. Con 3,346 proyectos incentivados en municipios con pobreza y pobreza extrema. Además INAB evitó la deforestación de 28,398.30 hectáreas de bosque natural bajo manejo de protección y producción.
“Con este desembolso logramos fijar 1.67 millones de toneladas de Carbono en el área bajo manejo con incentivos (59.6 ton/ha). Adicionalmente 15,253.36 hectáreas de bosque natural fueron protegidas, estas se encuentran ubicadas en áreas de recarga hídrica. También 292 proyectos fueron incentivados dentro de áreas protegidas”, resaltó Granados.