Innovate Entrepreneurship Programme 2025 fortaleció el ecosistema emprendedor regional en Guatemala
La final regional del Innovate Entrepreneurship Programme 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Guatemala, donde emprendedores, líderes empresariales y representantes del sector público de Centroamérica y México se reunieron para fortalecer el ecosistema emprendedor y promover soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible de la región.
El Innovate Entrepreneurship Programme ha impulsado el emprendimiento en la región desde hace 10 años, conectando a emprendedores emergentes con expertos en innovación y desarrollo empresarial desde el año 2015. A lo largo de estos años, el programa ha sido una plataforma clave para apoyar proyectos con potencial de impacto económico y social en México y Centroamérica.
Competencia regional de startups
Guatemala se convirtió en la sede donde confluyeron los ganadores de los Roads to Innovate de cada país, viajando desde México, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá para presentar sus proyectos en una competencia regional de startups y elegir a los representantes de Centroamérica y México.
La jornada combinó reflexión, inspiración y networking para los actores del ecosistema. Se llevó a cabo un panel sobre cómo potenciar el emprendimiento en la región, una ronda de pitches en la que los equipos finalistas defendieron sus propuestas ante un jurado de expertos, y un espacio tipo InTalk, “De emprendedor a empresario”, donde se compartió la experiencia real de escalar una empresa en el contexto regional. El encuentro cerró con la ceremonia de premiación y un espacio de networking, en el que se reconoció el trabajo de las personas emprendedoras finalistas y se reafirmó la apuesta por la innovación regional desde Guatemala.
Los ganadores de esta edición fueron:
- Categoría ciudades inteligentes: Jumairi Puello de Honduras
- Tecnología e innovación: Alfredo Pitti de Panamá
- Impacto social: Gize Ibarra de Panamá
Emprendimiento, innovación y desarrollo sostenible
De acuerdo con diversos estudios sobre actividad emprendedora en la región, países como Guatemala registran una alta tasa de personas involucradas en negocios nacientes, reflejo del dinamismo y del interés por emprender. Este potencial, sin embargo, exige un contexto institucional y de políticas públicas que permita que las iniciativas puedan escalar de forma sostenible.
En este contexto, el Innovate Entrepreneurship Programme 2025 reforzó su rol como un espacio estratégico para vincular emprendimiento, innovación y desarrollo sostenible, promoviendo soluciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida, la competitividad y la resiliencia económica en toda la región.
“El Innovate Entrepreneurship Programme no solo ha acompañado a personas emprendedoras, sino que, a lo largo de estos diez años, ha creado una red entre países, sectores y ciudades. Este tipo de encuentros genera cambios importantes en el ecosistema y posiciona a Guatemala como un punto de referencia regional para el emprendimiento y la innovación”, señaló Elisabeth Maigler, Directora de Proyectos para Centroamérica de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad.
De esta manera, el Innovate Entrepreneurship Programme 2025 cerró una edición marcada por el intercambio de experiencias, la generación de alianzas y la visibilización de talento emprendedor con alto potencial de impacto.
