Sostenibilidad y Medio ambiente

INAB destaca avances de PROBOSQUE en la recuperación y manejo de bosques y el impulso de la economía en la Costa Sur  

Desde su fundación en 1996, el Instituto Nacional de Bosques (INAB), mediante la Ley Forestal Decreto Legislativo 101-96, ha liderado los esfuerzos nacionales en reforestación, manejo y conservación por medio de los programas de incentivos forestales: PINFOR, PINPEP y PROBOSQUE. Estas iniciativas han sido pilares clave en la ampliación de la cobertura forestal, el impulso al desarrollo rural y la promoción de la sostenibilidad ambiental.

El programa PROBOSQUE, creado bajo el Decreto Legislativo 02-2015, promueve el establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales y sistemas agroforestales, así como el manejo sostenible de bosques naturales. Además de proteger el patrimonio natural del país, PROBOSQUE dinamiza la economía local al generar empleos e inyectar recursos económicos directamente a las comunidades rurales.

Durante el primer semestre de 2025, el Estado ha desembolsado 185 millones de quetzales para el pago de 7,369 proyectos en todo el país. Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado recuperar y manejar 15,972.95 hectáreas de bosque y beneficiar de forma directa e indirecta a 8,843 familias guatemaltecas.

En la región de la costa sur, específicamente en los departamentos de Retalhuleu, Suchitepéquez y el municipio de Coatepeque, Quetzaltenango, se implementan 79 proyectos que contribuyen a la protección de 3,418 hectáreas, con una inversión estimada de 4.5 millones de quetzales. Esto impacta positivamente a 474 habitantes mediante empleo, servicios ecosistémicos y desarrollo productivo.

“Comprometidos como Instituto Nacional de Bosques para mejorar y conservar nuestro medio ambiente y favorecer a nuestras comunidades. Este es un dinero que llega y apoya la economía local”, expresó el gerente Arias Rivas respecto al impacto que representan los incentivos forestales.

Asimismo, de acuerdo a la programación de pagos, durante el periodo de enero a junio de 2025, se incentivaron 54 proyectos en la región, con una inversión estatal de 2.6 millones de quetzales. Esto representa el 50% de lo planificado y reafirma el compromiso del INAB con la conservación de 2,604 hectáreas de bosques.

Impactos alcanzados:

– Reducción de la deforestación.

– Conservación de fuentes de agua y zonas de recarga hídrica.

– Producción sostenible de madera.

– Reactivación de economías locales.

– Generación de empleo en el área rural.

– Fortalecimiento de la sostenibilidad ambiental del país.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la protección y gestión responsable de nuestros recursos forestales, porque con ellos contribuimos al bienestar de las comunidades y al desarrollo de un país más resiliente” indico el Ing. Bruno Arias, gerente del INAB.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram
Follow by Email