Algunos de los mejores vinos españoles disponibles en Guatemala, se citan en un concurso en la residencia del Embajador de España
Más de una decena de expertos seleccionaron algunos de los mejores vinos españoles disponibles en Guatemala de entre una cuidada selección de 30 vinos de hasta 14 denominaciones de origen diferentes.
España es el país con mayor extensión cultivada de viñas en el mundo y cuenta además con una milenaria tradición de producción arraigada en su cultura, seduciendo a todo el que visita sus tierras.
La historia del vino es paralela a la historia de la humanidad. Ha sido un elemento presente en leyendas mitológicas, narraciones y testimonios históricos, pinturas e imágenes, protagonista de eventos de gran importancia, y espectador de un sinfín de episodios apasionantes que configuran el mosaico complejo del presente del vino.
Aunque la vid existía desde tiempo atrás, fueron los fenicios quienes introdujeron su cultivo en las costas mediterráneas y el sur de España, sin saber que definiría para siempre la historia del país. Al fundar la ciudad de Gadir, actual Cádiz, y comenzar a labrar sus tierras, empezó a tomar relevancia la fama de los vinos de Hispania. Los pueblos que llegaron a la Península Ibérica posteriormente, contribuyeron a exaltar las características de un producto que ya conquistaba a todas las clases; los cartagineses introdujeron nuevos avances en el cultivo, los griegos y romanos ampliaron su comercialización, los árabes lograron que la producción prosperase tras las invasiones bárbaras y, en la Época Moderna, bajo el reinado de los Reyes Católicos y la travesía al Nuevo Mundo, se abrió un inmenso mercado de exportación.
Esta riqueza histórica y la calidad de sus cultivos están avaladas por sus distintas regiones y denominaciones de origen, así como por los reconocimientos que acumulan las bodegas españolas en concursos internacionales desde hace décadas. España cuenta en la actualidad con 101 Denominaciones de Origen Protegidas y 43 Indicaciones Geográficas Protegidas. Las variedades nativas de uva española plantadas en el país son abundantes, más de 600, así como las posibilidades de vinos que con ellas se producen.
En la actualidad, España cuenta con la mayor superficie vinícola plantada, convirtiendo al país en uno de los tres principales productores a nivel mundial y en el segundo en cuanto a volumen exportado.
El vino español también ha conquistado el mercado guatemalteco, donde se valora su gran calidad, intenso sabor e icónica cultura. El crecimiento reciente de las importaciones procedentes de España ha consolidado a este país como el segundo principal proveedor de vinos de Guatemala. En 2022, las importaciones de vino español representaron el 21% del total, equivalente a casi 5 millones de dólares. Esa cifra es un 18% más alta que la de 2021, cuando las importaciones de vino español por parte de Guatemala ya habían crecido un 28% respecto al año anterior.
Con el objetivo de dar a conocer algunos de los mejores vinos españoles ya disponibles en Guatemala, desde la Embajada de España se decidió reeditar un evento que no se celebraba en el país desde antes de la pandemia: el Concurso de Grandes Vinos de España. La actividad logró reunir a los grandes entendidos de vino español en el país, quienes pudieron degustar una cuidada selección de 30 vinos de hasta 14 denominaciones de origen diferentes. La totalidad de vinos españoles que configuraron esta exclusiva degustación se puede encontrar en Guatemala a través de los importadores y distribuidores locales participantes: Alcazarén, Cinq Wines, Distribuidora Marte, Marcas Mundiales, Porvino, Tintos y Blancos, Uvvia, Vinos GT y Vinum.
Los expertos seleccionados fueron asignados mediante sorteo a dos jurados, que evaluaron por el método de cata ciega los diferentes vinos, clasificados en cuatro categorías: vinos blancos, vinos tintos jóvenes, vinos con crianza hasta 12 meses y vinos con crianza de más de 12 meses. La cata a ciegas proporcionó un espacio de confianza que permitía a los participantes abstraerse de los elementos externos con el fin de emitir un veredicto íntegro y lo más objetivo posible. De la minuciosidad de los detalles en la organización y presentación, la cuidadosa selección de los miembros del jurado, la rigurosa dirección de la cata y la indiscutible calidad del producto, resultarían triunfadores los siguientes vinos:
En la categoría de vinos blancos, el ganador fue el vino Dominio Espinal Blanco 2022, de la D.O. Yecla, un vino elaborado por Bodegas Castaño y comercializado en Guatemala por Vinos GT. Le acompañaron en el podio Godeval Godello 2021, de la D.O. Valdeorras y comercializado en Guatemala por Porvino; y Pago de Otazu Chardonnay 2020, de la D.O.P. Pago de Otazu y comercializado en Guatemala por Uvvia.
En la segunda categoría, vinos tintos jóvenes, el jurado mostró su preferencia casi unánime por Garnatxa de Cérvoles 2021, de la D.O. Costers del Segre, que comercializa en Guatemala Cinq Wines. Este vino fue, de hecho, el que obtuvo una mayor calificación media por el jurado de los 30 vinos que se descorcharon durante la actividad. A continuación, se situaron Don Ramón Tinto 2020, de la D.O. Campo de Borja, y Fuenteseca Tinto 2022, de la D.O. Utiel-Requena, comercializados en Guatemala por Alcazarén y Porvino, respectivamente.
La categoría de vino tinto con crianza hasta 12 meses fue la más reñida del concurso, decantándose el jurado por el vino Anayón 2019, de la D.O. Cariñena, que trae a Guatemala la Distribuidora Marte. Muy de cerca le siguieron Protos Crianza 2019, de la D.O. Ribera del Duero; y Cérvoles 2019, de la D.O. Costers del Segre, que comercializan en Guatemala Tintos y Blancos y Cinq Wines, respectivamente.
Finalmente, el vencedor en la categoría de vinos tintos con crianza de más de 12 meses fue el vino Luis Cañas Selección de la Familia 2017, de la D.O.Ca. Rioja. Se trata de un vino elaborado a partir de uvas obtenidas de viñedos de más de 50 años y envejecido posteriormente durante 20 meses. En Guatemala, el vino es comercializado por Tintos y Blancos. El podio lo completaron Altar de Otazu 2013, de la D.O.P. Pago de Otazu y comercializado en Guatemala por Uvvia; y Carmelo Rodero Reserva 2019, de la D.O. Ribera del Duero y comercializado en Guatemala por Alcazarén.
Tras la finalización del concurso, los miembros del jurado y el resto de invitados a la actividad tuvieron la oportunidad de degustar junto al embajador de España algunos de los vinos participantes, acompañados de un picoteo consistente en productos típicos de la gastronomía española.
Los resultados de la cata ratifican la convicción popular: el vino español, cuya calidad, sabor y elegancia son acreditadas por la historia y tradición de la región, ha traspasado fronteras y conquistado mercados, permitiendo a España compartir su diversidad cultural y posicionarse como un referente mundial.